Aspectos esenciales:

  1. La única causa de catarata reversible es la galactosemia, si se diagnostica en fases iniciales.
  2. Los fármacos que más frecuentemente ocasionan cataratas son los corticoides y los mióticos.
  3. El 90% de los casos de distrofia miotónica de Steinert presentan cataratas, bilaterales y subcapsulares posteriores.
  4. El 50% de los pacientes con síndrome de Down muestran cataratas.
  5. La catarata senil es la más frecuente y es la causa más habitual de pérdida visual reversible en países desarrollados.
  6. La catarata senil produce una pérdida de visión bilateral y no necesariamente simétrica, progresiva, que empeora con luz intensa, con mayor facilidad para el deslumbramiento y percepción apagada de los colores. Puede mejorar inicialmente la visión cercana, aunque no siempre sucede.
  7. El tratamiento de la catarata es siempre quirúrgico, mediante facoemulsificación e implante de lente intraocular en saco.
  8. La complicación más frecuente de la cirugía de cataratas es la opacificación de cápsula posterior, cuya clínica remeda la de la propia catarata. Se trata mediante láser YAC
  9. La complicación más grave es la endoftalmitis: estafilocócica, si es aguda, o por P. acnés, si es crónica.
  10. Una diplopía monocular debe orientar a subluxación de cristalino, típica de alteraciones del colágeno como el síndrome de Marfan o casos traumáticos.

Catarata

Una catarata es cualquier opacidad del cristalino, conlleve o no incapacidad funcional. Se produce una pérdida de transparencia por degeneración de la cápsula y/o de las fibras cristalinianas en procesos que alteran la permeabilidad capsular, como son:

  • Alteraciones del pH del medio.
  • Agentes físicos como traumatismos, contusiones, calor, frío, electricidad, radiaciones ionizantes y ultravioleta.
  • Procesos metabólicos generales, como diabetes, hipertiroidismo, hipocalcemia, galactosemia.
  • Procesos proteolíticos debidos a fármacos como corticoides, mióticos, clorpromacina.
  • Envejecimiento.