Es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior globo ocular. Las imágenes que pasan a través del cristalino del ojo se enfocan en la retina. La retina convierte entonces estas imágenes en señales eléctricas y las envía por el nervio óptico al cerebro.  La retina del ojo de la vaca al separarse del epitelio pigmentario, es transparente, el color rojizo lo adquiere por una proteína transmembranal, que absorbe un poco de rojo de la luz aplicada y que por lo general, también se debe a su abundante concentración de vasos sanguíneos.

La vitamina A es especialmente poderosa para mejorar la visión nocturna y prevenir un buen número de enfermedades oftalmológicas, como las cataratas o la degeneración macular. La vitamina C protege nuestros ojos de la radiación ultravioleta y ayuda a prevenir problemas de retina y cristalino. Epitelio pigmentario: Es la capa más externa de la retina. Está formada por células cúbicas que no son neuronas y poseen gránulos de melanina que le dan una pigmentación característica. Capa de células fotorreceptoras: Está formada por los segmentos más externos de los conos y los bastones.

Saber qué tipo de alimentos ayudan a mantener una buena vista puede resultar muy útil:
  1. Espinacas. Las hortalizas de hoja verde contienen una gran cantidad de betacarotenos, indispensables para la formación de vitamina A.
  2. Melón.
  3. Zanahoria.
  4. Leche y derivados.
  5. Huevos.
  6. Hígado de vaca o de pollo.
  7. Salmón.
  8. Naranja.