Los adhesivos de fibrina llevan muchos años en la medicina, fueron introducidos en 1909, y a principios de los cuarenta se les empezó a dar uso oftalmológico, usándose en primer lugar para fijar injertos de córnea en conejos.La idea de estos productos es poder reemplazar de cierta manera el uso de suturas, ya que las mismas generan mayor irritación e inflamación. Hay diferentes tipos de adhesivos, siendo los más usados los derivados del cianocrilato y los biológicos de fibrina.Hoy en día su uso se ha extendido a una gran cantidad de cirugías, como cierre conjuntival, cirugía de pterigión, cierre de cirugía de estrabismo, trasplante de membrana amniótica, cierre de perforaciones corneales, descematoceles y cierre de heridas conjuntivales después de una trabeculectomía.
Tipos de adhesivos
Dentro de los adhesivos tenemos dos grandes grupos, los sintéticos y los biológicos.
Ventajas
Son múltiples las ventajas que nos brinda el uso de adhesivos, tales como reducir el tiempo quirúrgico en comparación con el cierre con suturas, disminuye el riesgo de infección postoperatorio, el cual se le atribuye a la cantidad de detritus y mucosidad que se junta en los bordes de las suturas. No genera inflamación en el tejido circundante por lo cual aumenta el confort y disminuye la posibilidad de formación de granulomas.
Desventajas
La principal desventaja es su alto costo, siendo muy difícil afrontar por la mayoría de los pacientes, y que si no se utilizan de forma correcta no logran una buena adhesión y se pueden abrir las heridas parcial o totalmente.