La úvea es la capa vascular del ojo situada debajo de la esclerótica, consta de tres estructuras: el iris, el cuerpo ciliar y la coroides, formando una capa pigmentada. También es llamada cubierta media del globo ocular, túnica vascular y tracto uveal. La capa media del ojo debajo de la esclerótica. Está formado por el cuerpo ciliar, coroides y el iris.

La uveítis es la inflamación de la capa media del ojo, situada entre la esclerótica por fuera y la retina por dentro, que afecta al iris, cuerpo ciliar, la pars plana y/o la coroides. A veces, por extensión, puede afectar también a la retina.

Existen 3 tipos de uveítis. Se distinguen según el área de la úvea que esté comprometida.

  1. La hinchazón de la úvea cerca de la parte delantera del ojo se llama uveítis anterior. Comienza repentinamente y los síntomas pueden durar hasta muchas semanas. Algunas variantes de uveítis anterior son constantes, mientras que otras desaparecen y regresan.
  2. La hinchazón de la úvea en la parte central del ojo se llama uveítis intermedia. Los síntomas pueden durar de algunas semanas a muchos años. Esta variante puede ser cíclica, algunas veces mejora y otras empeora.
  3. La hinchazón de la úvea cerca de la parte trasera del ojo se llama uveítis posterior. Los síntomas se pueden manifestar de forma gradual y pueden durar muchos años.

En casos graves, todas las capas están involucradas.

Referencia de Imagen:
https://www.aao.org/salud-ocular/anatomia/uvea